Inteligencia artificial en el diseño de llantas
Foto del software de inteligencia artificial para el diseño de llantas FelGAN.
Foto del software de inteligencia artificial para el diseño de llantas FelGAN y un prototipo impreso con una impresora 3D.

Cómo la inteligencia artificial aprendió a diseñar llantas

El nombre “FelGAN” surge de la combinación de la palabra alemana Felge (llanta) y del acrónimo de Generative Adversarial Networks (Redes Adversariales Generativas). Las GAN son una forma especial de programa informático de autoaprendizaje en el que dos algoritmos compiten durante el llamado proceso de entrenamiento, volviéndose cada vez mejores. Funciona de la siguiente manera: uno de los dos algoritmos, el “generador”, crea imágenes artificiales de un motivo específico; en el caso de FelGAN, una llanta. El algoritmo rival, que ejerce de “discriminador”, evalúa una selección de imágenes que incluyen fotos reales de llantas junto a las imágenes creadas por el algoritmo generador, y decide si cada una de las imágenes es una foto real o está creada por el algoritmo rival. Ambos algoritmos están diseñados para aprender de sus errores y mejorar continuamente. Tras una serie de repeticiones, las creaciones del algoritmo generador son tan reales que incluso el ojo humano apenas puede distinguirlas de las fotos reales.

Foto del software de inteligencia artificial para el diseño de llantas FelGAN.

Cooperación entre humanos e IA

Otra ventaja del software FelGAN es que asigna un valor matemático a cada diseño que realiza la IA. Denominados “ADN”, estos valores pueden utilizarse en cualquier momento para reproducir diseños. Por otro lado, los diseñadores también pueden alimentar el programa con sus propias creaciones, añadiéndolas a la superficie experimental virtual. Esto se basa en algoritmos especiales que determinan los valores de ADN apropiados para las imágenes que introducen los diseñadores. A menudo, los diseñadores utilizan únicamente elementos individuales de las creaciones de FelGAN, refinándolos para lograr un diseño global armonioso. Además del dominio de las herramientas propias de esta actividad, la creatividad y la experiencia profesional desempeñan aquí un papel decisivo. Por último, los expertos de Audi hacen realidad el diseño virtual produciendo un prototipo de la llanta, ya sea en plástico o en aluminio, utilizando una fresadora de alta tecnología.

Foto del software de inteligencia artificial para el diseño de llantas FelGAN.

Innovaciones del mundo de Audi

FelGAN se desarrolló e implementó en una colaboración totalmente interna entre los departamentos de IT y de diseño de Audi, demostrando la experiencia de la empresa en el sector del software, así como en el futuro campo de la IA. Thomas Knispel, responsable de Aprendizaje Automático y Ciencia de Datos de Audi, declara: “En la era moderna los datos aportan un inmenso valor añadido a las empresas y a sus empleados. Audi se ha comprometido con el objetivo de convertirse en una empresa impulsada por la digitalización. Para ello vamos a utilizar la IA en muchos departamentos, por lo que nuestro equipo de datos está siempre a la búsqueda de nuevas tecnologías”. En el futuro, la tecnología que hay detrás de FelGAN podría ampliarse hasta convertirse en una plataforma de diseño de IA integral que también serviría como fuente de inspiración para los diseñadores de otros departamentos de Audi. Además, actualmente se está desarrollando un sistema de calificación de la IA en el que cada llanta generada por FelGAN será evaluada en función de su balance de carbono.