Para finales de la década, Audi fabricará modelos de propulsión eléctrica en todos sus centros de producción. Böllinger Höfe y Bruselas ya están produciendo vehículos totalmente eléctricos. A partir del año que viene el Audi Q6 e-tron será el primer modelo totalmente eléctrico que salga de Ingolstadt. Y la producción de coches eléctricos comenzará gradualmente también en Neckarsulm (Alemania), San José Chiapa (México) y Györ (Hungría). En 2029, todos los centros de producción de Audi fabricarán al menos un modelo de propulsión totalmente eléctrica. Como indica Gerd Walker, Director de Producción y Logística de Audi, “no queremos proyectos aislados en nuevos emplazamientos. En su lugar, estamos invirtiendo en nuestras plantas existentes para que acaben siendo tan eficientes y flexibles como puede serlo una fábrica de nueva construcción”. Por eso, sólo se construirán nuevas plantas allí donde se necesite capacidad productiva adicional. Como en Changchun (China). Con la finalización de las obras prevista para finales de 2024, ésta será la primera planta automovilística de China en la que sólo saldrán modelos totalmente eléctricos.
La electrificación de sus plantas no es la única medida adoptada por Audi: “aprovecharemos la transición a la electromovilidad para dar grandes saltos en productividad y optimización”, afirma Gerd Walker. La red de producción de Audi pretende ser económica, sostenible y atractiva, además de flexible. Cuatro objetivos centrales con ambiciosas cifras clave. Para garantizar que la producción futura sea económica, Audi quiere reducir los costes anuales de fábrica a la mitad para 2033. Además, se trabajará en soluciones como Edge Cloud 4 Production, que utiliza servidores locales. Esto permitirá sustituir los costosos PC industriales, reduciendo los esfuerzos de TI, como las implantaciones de software y los cambios de sistema operativo. En el futuro Audi también utilizará otra nueva solución, el ensamblaje modular, para simplificar el trabajo con alta variabilidad de producto. La planificación virtual de las líneas de montaje también ahorra recursos materiales y hace posible una colaboración innovadora y flexible entre distintas ubicaciones.
Audi está implementando desde 2019 su programa medioambiental Mission:Zero para reducir su huella ecológica relacionada con la producción y la logística. El objetivo central del programa es conseguir que todas las fábricas de Audi en el mundo sean neutras en emisiones netas de carbono¹ en 2025. Para ello ya se han reconvertido las plantas de Bruselas y Györ, así como la de Böllinger Höfe en Neckarsulm. El programa medioambiental también aborda las áreas de eficiencia de recursos y agua, así como la protección y preservación de la biodiversidad. Por ejemplo, Audi planea reducir a la mitad el valor actual de consumo de agua ponderado ecológicamente² en sus centros de producción para 2035. En 2018, Audi México se convirtió en el primer fabricante premium del mundo en producir automóviles mediante procesos libres de aguas residuales. En la planta de Neckarsulm un proyecto piloto entre la fábrica y la planta municipal de tratamiento de aguas residuales vecina ha permitido establecer un ciclo que reducirá la demanda de agua dulce en más de un 70 por ciento. En su camino hacia la 360factory, Audi se fija ahora objetivos de sostenibilidad relacionados con la producción aún más ambiciosos. Para 2030 la empresa pretende reducir a la mitad su impacto medioambiental absoluto en las áreas de consumo de energía primaria, emisiones de las centrales eléctricas, equivalentes de CO2, contaminantes atmosféricos, riesgo hídrico local y volumen de aguas residuales y residuos, en comparación con las cifras de 2018. Entre los pasos importantes para lograr este objetivo se incluyen la generación propia de energía renovable y el uso de tecnologías innovadoras para crear más cadenas de valor circulares.
La Audi 360factory también mostrará a la compañía como un empleador atractivo tanto interna como externamente, especialmente en lo relacionado con la producción. Como parte de este compromiso, Audi está trabajando actualmente en conceptos para flexibilizar las horas de trabajo, incluso en áreas que están ligadas a turnos específicos. La empresa también está haciendo que el entorno de trabajo y las salas de descanso sean más confortables para sus empleados. La división de Producción de Audi no se ve a sí misma únicamente como fabricante de vehículos, sino también como desarrolladora de tecnología de procesos. “Queremos ser el mejor empleador, tanto para nuestros trabajadores actuales como para todos los aspirantes, estudiantes y profesionales”, afirma Walker. “Nuestra transformación en la 360factory requerirá las mejores mentes, incluso en disciplinas que no suelen asociarse con la producción, como la electrónica y el desarrollo de software”, afirma Walker.