Audi pone en marcha un proyecto piloto para el reciclaje físico de residuos de plástico

Audi promueve el desarrollo de productos sostenibles y quiere establecer cada vez más ciclos. Junto con socios de la ciencia y la industria, la marca de los cuatro aros está investigando nuevas formas de mejorar la reciclabilidad de los materiales y ahorrar materias primas. En colaboración con el Instituto Fraunhofer, Audi ha puesto en marcha un proyecto piloto con un novedoso método para reciclar plásticos y convertirlos en material utilizable para la producción en serie.

Mismos requisitos para componentes con materiales reciclados o primarios

Las exigencias de calidad de los plásticos son muy elevadas, ya que a los componentes reciclados se les aplican los mismos criterios que a los fabricados con materiales primarios. Entre ellos se encuentra la seguridad frente a impactos, la resistencia al calor y la resistencia a los medios. Además, hay que tener en cuenta la estabilidad dimensional y la calidad, el tacto, la apariencia y el olor del material durante toda la vida útil del vehículo. Junto con el Instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT) y socios de la industria, Audi ha desarrollado un método de reciclaje químico que puede sustituir al petróleo como materia prima en la producción de plásticos de alta calidad. Los componentes fabricados de este modo son tan válidos y seguros como cuando se fabrican con materias primarias.

Estudio sobre la viabilidad del reciclaje mediante procesos físicos

Además de los proyectos de investigación centrados en el reciclaje mecánico y químico, Audi también está llevando a cabo un estudio de viabilidad en colaboración con el Instituto Fraunhofer IVV de Ingeniería de Procesos y Embalaje para investigar las posibilidades del reciclaje físico de los residuos plásticos de automoción y su reutilización en los vehículos. Este método permite trabajar con plásticos con niveles de contaminación significativamente más altos, lo que significa que no es necesario realizar una clasificación previa tan exhaustiva con los plásticos de un vehículo en desuso para proceder al reciclaje. A diferencia del reciclaje químico, mediante el reciclaje físico no se destruye el plástico, sino que se disuelve utilizando disolventes. Tras el proceso de secado, se obtiene un plástico granulado muy puro que iguala la calidad del material primario.