Etiquetas ambientales de la DGT: ¿qué son y por qué son importantes?
Las etiquetas ambientales de la Dirección General de Tráfico (DGT) sirven para clasificar los vehículos en función de su eficiencia energética, ayudando así a valorar su impacto medioambiental. Estas etiquetas se asignan teniendo en cuenta la tecnología del vehículo, su antigüedad y las emisiones contaminantes que produce.

Tipos de etiquetas ambientales de la DGT y significado
Actualmente existen 4 distintivos diferentes: 0, ECO, C y B. A continuación te explicamos el significado de las etiquetas ambientales y los modelos que pueden recibir cada una.
- Etiqueta ambiental 0 emisiones, de color azul: esta etiqueta identifica a los vehículos más eficientes ya que no emiten gases contaminantes. Los modelos que reciben este distintivo son los coches eléctricos de batería (BEV), eléctricos de autonomía extendida (REEV), los modelos eléctricos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía de más de 40 km o vehículos de pila de combustible.
- Etiqueta ambiental ECO: los coches híbridos enchufables con autonomía inferior a 40 km, híbridos no enchufables (HEV), los propulsados por gas natural y gas (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP).
- Etiqueta ambiental C, de color verde: este distintivo está reservado para los vehículos con motor de combustión interna que cumplen con las emisiones EURO. Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de septiembre de 2015.
- Etiqueta ambiental B, de color amarillo: este distintivo es para los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas desde el 1 de enero de 2001 y diésel a partir de 2006.
Los vehículos que no se incluyan en ninguna de estas clasificaciones no tienen derecho a ningún tipo de distintivo.

¿Cómo obtener la etiqueta ambiental?
Para obtener una etiqueta ambiental lo primero que se debe hacer es comprobar que efectivamente el vehículo cumple los requisitos para adquirir una. Una vez realizada esta comprobación, se puede solicitar el distintivo ambiental a través de oficinas de Correos, la red de talleres de la Confederación Española de talleres (CETRAA) y otras redes de talleres autorizados, gestores administrativos, el Instituto de Estudios de Automoción (IDEAUTO) o, en el caso de flotas, a través de la asociación Ganvam. La emisión de la etiqueta tiene un coste de 5€, aunque el precio puede verse incrementado por los costes de envío y otros conceptos.
Ventajas y beneficios de tener la etiqueta ambiental de la DGT
Disponer de una etiqueta ambiental ofrece diferentes tipos de ventajas que varían según la etiqueta que tenga el vehículo. Además, estos beneficios también son diferentes en función de cada comunidad autónoma y de cada municipio. Pero en general las ventajas que suelen tener los vehículos con etiqueta ambiental están relacionadas con el acceso a zonas de bajas emisiones, descuentos en peajes, acceso a zonas de aparcamiento exclusivas y exenciones en restricciones de tráfico.

Qué hacer si mi vehículo no tiene etiqueta ambiental
Si tu vehículo no tiene derecho a una etiqueta ambiental significa que está entre los modelos que más emisiones producen. Por ello, lo más recomendable es que aproveches las distintas ayudas disponibles para la adquisición de un nuevo vehículo. Ayudas como el Plan MOVES III, que ofrece hasta 5.000 euros en la compra de un modelo nuevo electrificado y de hasta el 70% en el coste de instalación de un punto de recarga eléctrica. Y en caso de mantener tu vehículo, es importante que realices un mantenimiento regular que asegure un funcionamiento óptimo. Disponer de neumáticos en buen estado. Limitar el uso del aire acondicionado. Eliminar peso innecesario. Y considerar el uso de otros medios de transporte, como la bicicleta o el transporte público para trayectos cortos.
Preguntas frecuentes sobre las etiquetas ambientales
¿Qué ocurre si mi vehículo no tiene etiqueta ambiental?
Si tu vehículo no tiene etiqueta ambiental y tiene derecho a tener una deberías realizar la solicitud de la misma, ya que así evitarás las restricciones a la circulación de algunas ciudades. Si tu vehículo no tiene etiqueta porque funciona con un motor de gasolina anterior a 2001 o un motor diésel anterior a 2006 y no cumple con la norma Euro 3 o Euro 4, debes saber que es posible que no puedas entrar en ciudades como Madrid o Barcelona por las restricciones a las emisiones.
¿Las etiquetas ambientales son obligatorias?
La obligatoriedad de llevar etiqueta ambiental depende de cada ciudad, por eso es recomendable llevarla siempre visible en la parte frontal del vehículo.
¿Las etiquetas ambientales tienen fecha de caducidad?
Actualmente el sistema de etiquetas ambientales no tiene una fecha de caducidad como tal. Sin embargo, la normativa de emisiones está en constante evolución y te recomendamos que permanezcas atenta o atento a la DGT para saber siempre el punto en el que se encuentra tu vehículo.