¿Qué es un híbrido enchufable?

Descubre qué es un coche híbrido enchufable (PHEV), cómo funciona, y por qué puede ser la opción ideal si buscas eficiencia sin renunciar a la autonomía.

Conoce a fondo los híbridos enchufables

Un coche híbrido enchufable (también conocido como PHEV o Plug-in Hybrid Electric Vehicle) es un coche que combina un motor eléctrico con uno de combustión tradicional. Estos vehículos combinan varios tipos de conducción, permitiendo viajar tanto en modo 100% eléctrico (normalmente entre 40 y 150 kilómetros, según el modelo) como en modo 100% de combustión. O, incluso, con una combinación híbrida de ambos motores, aumentando la eficiencia y reduciendo el consumo. Esto hace que un coche híbrido enchufable sea una gran elección para todo tipo de personas, ya que combina la eficiencia energética con una gran autonomía. Por ejemplo, el Audi A3 Sportback TFSIe es un híbrido enchufable con una autonomía eléctrica de hasta 142 km. El Audi A5 e-hybrid ofrece una autonomía eléctrica de hasta 110 km. Y el Audi Q5 SUV e-hybrid ofrece hasta 100 km de autonomía eléctrica.

Foto de un coche híbrido enchufable Audi también conocido como PHEV.

¿Cómo se llaman los coches híbridos enchufables de Audi?

Los coches híbridos enchufables de Audi reciben el nombre TFSIe o e-hybrid, según el año en que estos vehículos salieron al mercado. Algunos modelos disponibles son el Audi A3 TFSIe, el Audi A5 e-hybrid, el Audi A6 Avant e-hybrid, el Audi Q3 Sportback TFSIe o el Audi Q8 SUV TFSIe, entre otros.  

¿Cuál es el coste de un híbrido enchufable comparado con el coste de un modelo de combustión?

El precio de un vehículo depende de muchos factores. Pero es cierto que, al disponer de dos motores, uno eléctrico y otro de combustión, es posible que un modelo híbrido enchufable sea ligeramente superior. Sin embargo, a largo plazo, puede resultar más económico gracias al menor consumo de combustible, un posible menor mantenimiento y la posibilidad de beneficiarse de ayudas gubernamentales y ventajas fiscales. Esto hace que su coste total durante toda su vida útil sea normalmente tan competitivo como el de un modelo de combustión o incluso inferior.

¿Tienen los híbridos enchufables el mismo mantenimiento que un coche de combustión?

El mantenimiento de un híbrido enchufable es generalmente más sencillo y económico que el de un coche de combustión convencional, ya que utiliza menos frecuentemente el motor térmico, reduciendo el desgaste de ciertos componentes. Aun así, al disponer de ambos tipos de motor, mantiene algunas necesidades típicas del mantenimiento convencional, como cambios de aceite o revisiones de filtros, aunque con menos frecuencia.

¿Cuál es la autonomía de un híbrido enchufable en modo eléctrico puro?

La autonomía en modo eléctrico puro de un híbrido enchufable varía según el modelo y la capacidad de la batería. Normalmente, estos vehículos ofrecen una autonomía combinada de entre 40 y 150 kilómetros de conducción completamente eléctrica según WLTP, suficiente para cubrir la mayoría de los desplazamientos diarios sin necesidad de activar el motor de combustión.

¿Cuánto tiempo se tarda en cargar la batería de un híbrido enchufable?

El tiempo de carga de un híbrido enchufable depende del tipo de cargador y de la capacidad de la batería, pero generalmente oscila entre 2 y 5 horas utilizando un punto de carga doméstico estándar. Esto permite cargar fácilmente el vehículo durante la noche o durante la jornada laboral.

¿Existen ayudas o subvenciones para adquirir un híbrido enchufable?

La compra de un coche híbrido enchufable está impulsada por los organismos públicos debido a las ventajas medioambientales que ofrecen este tipo de vehículos. Por eso, existen diferentes tipos de ayudas que varían según la región y el momento en que se quieran solicitar esas ayudas. Así pues, recomendamos consultar las fuentes oficiales y las convocatorias específicas de cada comunidad autónoma para obtener información actualizada sobre los incentivos disponibles para la compra de coches híbridos enchufables. Las ayudas pueden ser en forma de subvenciones directa a la compra, como el Plan Moves III, pero también pueden incluir descuentos en impuestos, reducción de tarifas en zonas de aparcamiento o hasta ayudas a la instalación de puntos de recarga eléctrica en domicilios particulares.

Foto de un coche híbrido enchufable Audi también conocido como PHEV.

¿Qué ventajas e inconvenientes tiene un coche híbrido enchufable?

Un coche híbrido enchufable ofrece muchísimas ventajas, empezando por la posibilidad de circular de forma sostenible sin producir emisiones. En segundo lugar, los híbrido enchufable de Audi tienen una autonomía eléctrica superior a los 40 km según WLTP, por que todos tienen distintivo medioambiental 0 de la DGT. Además, la conducción 100% eléctrica es más confortable y relajada, ya que el motor eléctrico no produce vibraciones ni sonidos. Por otro lado, algunos inconvenientes son el precio de venta ligeramente superior y un mayor peso debido a la combinación de dos motores y baterías. 

¿Cuánto cuesta cargar la batería de un híbrido enchufable?

El coste de cargar completamente la batería de un híbrido enchufable suele ser bastante económico, generalmente entre 1 y 3 euros dependiendo de la tarifa eléctrica contratada y la capacidad de la batería del vehículo. Esto representa un importante ahorro frente al uso exclusivo de combustibles tradicionales.

¿Emite mucho menos CO2 un híbrido enchufable que un coche convencional?

Sí, un híbrido enchufable emite considerablemente menos CO2 que un coche convencional, especialmente cuando circula en modo eléctrico puro. Aunque sigue generando emisiones cuando funciona el motor de combustión, en general su impacto ambiental es notablemente inferior al de un vehículo tradicional gracias al uso frecuente del motor eléctrico.

Quizás también te interese...

Foto de un coche eléctrico.

¿Qué es un coche eléctrico?

Foto de un coche microhíbrido.

¿Qué es un microhíbrido?