En su momento, el diseño del "Hortensia Chair" parecía sacado de otro mundo, con sus pétalos rosas y su aspecto de nube en tonos pastel. Cuando Andrés Reisinger lo publicó en su cuenta de Instagram en julio de 2018, el diseño se convirtió en un éxito en un abrir y cerrar de ojos, y empezaron a llover los pedidos. Pero había un inconveniente: el mueble era una imagen renderizada en 3D. Así que Reisinger se puso manos a la obra para convertirlo en un sillón para el mundo real. Fue así como el éxito viral se transformó en una pieza verdaderamente icónica y Andrés Reisinger, en una estrella. En la actualidad, este sillón con más de 30 000 pétalos cortados con láser no solo se puede configurar y comprar on line; además, se ha expuesto en varias ocasiones en galerías y museos de todo el mundo.
Reisinger es un artista polifacético que se vale de colaboraciones para poner a prueba y sobrepasar los límites de lo posible. Así lo deja ver su colaboración con Audi, tanto en el actual Audi grandsphere concept¹ como en el cortometraje "Arcadia", que se presentó en 2021. Es un NFT interdisciplinar que creó junto al músico André Allen Anjos, ganador de un Grammy, y a la poeta Arch Hades. Lo que más llama la atención es la naturalidad con la que Reisinger difumina la noción aparentemente universal de lo imaginario y lo concreto, y la facilidad con la que se mueve entre el mundo analógico y el digital. Cuando se le preguntó por la visión de nuestra sociedad que se esconde tras sus obras, Reisinger respondió en una ocasión que se trata de "la idea de una sociedad que pueda vivir simultáneamente en un mundo digital y en uno físico. Pero, más que una visión de la sociedad, trato de transmitir una experiencia humana".